3 sept 2012

Cine y educación: la formación del espectador del futuro


El próximo martes día 4 de septiembre se celebra el I Encuentro "Cine y Educación: la formación del futuro espectador" al que he sido invitada para participar en la mesa redonda: "Lo que la educación puede ofrecer al cine y lo que el cine puede ofrecer a la educación"














El I Encuentro “Cine y Educación: la formación del futuro espectador” que se celebra en España abrirá un debate sobre la figura del espectador y los beneficios de ver, desde la infancia y con apoyo docente apropiado, el cine en el propio cine y cómo este aprendizaje desarrolla un mejor criterio cinematográfico; esta jornada, organizada por la asociación Tribu 2.0, tendrá lugar en el Espacio Fundación Telefónica el próximo 4 de septiembre, de 10:00 a 14:00.
Participarán, entre otros, la directora general del ICAASusana de la Sierra; el director General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Deporte, Alfonso González Hermoso de Mendoza; el presidente de FAPAEPedro Pérez; o el directorgeneral de la Academia de Cine, José Garasino. El encuentro contará además con la cineasta Patricia Ferreira, ganadora del Goya a la mejor dirección novel por Sé quién eres (2000), y de expertos europeos en la materia, como Pierre Forni, del Département de l’éducation artistique du Centre National du Cinéma et de l’image animée, y Michelle Cammon, del British Film Institute, junto a varios productores y distribuidores cinematográficos (Cameo, Filmin, Canónigo Films o Morena Films).
Organiza la asociación Tribu 2.0, en colaboración con Fundación Telefónica, el ICAA, la Academia de Cine, Alta Films y el Observatorio Europeo de la TV Infantil (OETI). Para Mercedes Ruiz, de Tribu 2.0 y coordinadora del proyecto, “el cine ya trasciende la realidad de mero espectáculo y es un eficaz índice de socialización entre el alumnado: se hace urgente prestar atención a cómo los centros se enfrentan a esta realidad y con qué planes docentes”.
El cine y la formación del futuro espectador: esa asignatura pendiente en el aula
La formación en las aulas en materia cinematográfica ha sido siempre esa asignatura pendiente, paradójicamente en una época donde la cultura audiovisual es la que los alumnos más consumen. Con el fin de dar a conocer casos de éxito en la docencia y las aplicaciones del séptimo arte, durante toda la mañana del martes 4 de septiembre se dialogará y analizarán las experiencias pedagógicas que han sido puestas en práctica, que han obtenido buenos resultados y una valoración positiva por parte de los alumnos, los espectadores del mañana. 
Se trata de una iniciativa pionera en España en el doble ámbito de la educación y del cine.Tribu 2.0 ha desarrollado un plan audiovisual que podría aplicarse a medio plazo y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Precisamente, durante la jornada se presentará el “Plan audiovisual en las aulas 2012-2013”, que plantea la organización de matinales en cines con profesores y alumnos, noches de cine y educación celebradas de forma simultánea en varias ciudades españolas, acuerdos con productoras y distribuidoras para la exhibición de películas en las aulas, encuentro con directores o visitas a rodajes.  Este plan apuesta por el cine español y presentará también a los alumnos películas extranjeras, con el fin de crear una mirada plural en los futuros espectadores.
Desde aquí mi agradecimiento a los organizadores del evento por contar conmigo. Estoy segura que será un gran día del que tendré mucho que contaros en una próxima entrada. Todos aquellos que estéis interesados podéis seguirlo por streaming y a través del hastag #educaycine. 

22 ago 2012

Redes sociales, relaciones, emociones y aprendizaje

En el Encuentro Educared 2012-2013 “¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI? estamos trabajando el tema 3 en el que desde distintos enfoques se analiza el papel que deben jugar las emociones para una educación integral.  Mi participación se centra en una reflexión sobre la vida de los jóvenes en las redes sociales, la forma en que comparten vida y emociones en ellas. Todos somos conscientes del tiempo que pasan “enganchados” con sus amigos y la forma de enfrentarnos a ello puede repercutir en el conocimiento que tengamos de la persona a la que queremos educar. Podemos mirar para otro lado, esperar a que pase la moda, prohibir, conocer, participar…. Si las redes están ahí (inevitablemente, para bien o para mal) y los jóvenes en ellas (viviendo experiencias reales) ¿Podemos educar para vivir sin conocer el mundo en el que viven nuestros alumnos?
Os dejo a continuación un vídeo que pretendo sea el punto de partida para hablar, debatir y aprender sobre este tema. Os espero en el foro de la comunidad dónde bajo el título “Internet, las TIC, las Redes Sociales…¿están deshumanizando las relaciones?” pasaremos dos semanas escuchando y comentando lo que cada uno tenga que decir al respecto. 



Esta tarde además, a las 17:00h (hora española)  tendremos un taller en vivo al que podéis acceder (una vez registrados en el encuentro) en esta dirección: http://encuentro.educared.org/events/taller-en-vivo-internet-las-tic-las-redes-sociales-estan-deshuman
Comparto también con vosotros la presentación que me servirá de apoyo en el taller ¡estáis todos invitados!




Volveré aquí con las conclusiones sobre lo compartido estos días que seguro serán interesantes y enriquecedoras para todos.

13 jul 2012

Aulablog12 con los cinco sentidos

LLegó Aulablog12, evento docente al que tengo especial cariño. Hace dos años, en Avilés, pasé tres días con la boca abierta intentando asimilar todo lo que estaba ocurriendo en el mundo de la educación sin yo saberlo. Sin duda aquel encuentro me marcó un rumbo y muchos guías a quien seguir.
Llegó Aulablog 12, esperado momento al que asistí después de pasar revista para asegurarme que estaban despiertos y en forma mis cinco sentidos. Dispuesta a ponerlos todos para no perderme nada y así uno a uno fueron cargando esa batería que mueve mis ganas y que gracias a vosotros volvió a Salamanca con cuatro rayas.
VISTA
Para reconocer, admirar, curiosear, analizar y mirar por debajo del hombro a tanto grande allí reunido.
Reconocer personas, admirar trabajo, curiosear rincones, analizar propuestas, memorizar momentos, capturar emociones, retratar sonrisas…
Ojos para ver la educación de colores: del negro (el pesimista) al amarillo (el positivo) pasando por el rojo, el blanco y el azul para llegar al verde (verde creativo, verde esperanza, verde sueño)
GUSTO
Para probar, gustar y saborear. 
Para rechupetear chupa-chups de murciélago, foto coll de un albúm que pasará a la historia
Sabores: Dulces dulces Peñarandinos que endulzaron conversaciones entre horas; salado tú (¡tú más!) y es que sois todos la sal de la educación; picante cuando te ríes, cuando provocan (¿y ahora? ¿y ahora?) ironía saludable que alegra momentos y despierta carcajadas; amargo como el momento que nos toca vivir, amargura compartida que no podrá con nosotros porque juntos nos hacemos fuertes.
Sabores que también nos acompañaron mientras degustábamos siempre en buena compañía tentempiés, comidas y cenas (ricas, ricas). Sabor a ti y a ti y a ti… Me gustas tú, y tú y tú…
OÍDO
Uff! Oído… 
Se oye, se dice, se cuenta, se canta y se grita. 
Proyectos, debates, propuestas, propósitos, retos…, música que viste las noches de ganas de escuchar y de bailar, canciones que nos recuerdan que estamos allí (¡esto si que es trabajo cooperativo!), brindis por nosotros, por nuestros c… (¡por los tuyos Ángel!), por la Educación. Palabras de novatos (que no lo son tanto) que nos ayudan a no dormirnos, que nos recuerdan que estamos en el buen camino, que tenemos que seguir contagiando. Polka que suena por fuera y resuena por dentro tan alegre que nos duele porque anuncia despedidas y lágrimas (preciosas por cierto, por lo que esconden y lo que significan)
TACTO
Para tocar Ipads, sentir abrazos y disfrutar besos. Manos que aplauden, saludan y bailan tocándose. Camiseta de algodón que ilumina a quien le roza. Agua que bautiza a veteranos (¡qué envidia!, me quedan tres Aulablogs para sentirla). Piel que siente como se emociona con historias de amor y pasión (¡qué mundo este de la educación!). 
OLFATO
¡Qué bien oléis! ¿a qué huelen las nubes? la nuestra a fresco a limpio a sano a querer. Olor a humo en la zona de fumadores (a la puerta de todas partes) entre bromas, confidencias y debates. Olor a café recién hecho, a jardín, a perfume… aromas que se funden…¡olor a Aulablog!
SEXTO SENTIDO
Mi sexto sentido es el que no controlo, con él siento según el momento y según las horas y en Aulablog sentí por encima de todo gratitud.
Gracias a cada un@ de l@s que habéis preparado estos días a lo largo de todo el año, gracias por el cariño, por los detalles, por la atención…¡GRACIAS! 
Gracias a cada un@ de l@s que habéis compartido vuestro tiempo, vuestras ideas y vuestra amistad, gracias por lo que hemos aprendido juntos…¡GRACIAS!
Y para terminar…¡Gracias M. Carmen y gracias José Luis!… ¡GRACIAS! y no digo más porque todos sabéis muy bien por qué.
NOTA
Para entender lo percibido por estos mis sentidos sólo tenéis que leer las crónicas escritas, ver las foto y vídeos realizados (en “soy Aulablog”) y lo más importante….¡Apuntaros a Aulablog13!

25 jun 2012

FIN DE CURSO CREA

El pasado martes celebramos en Cosmocaixa  el fin de curso en Inevery CREA, fue un día intenso de encuentros, reencuentros, recuerdos y fotos. Después de tantos recursos compartidos, vídeos, debates y comentarios a través de la plataforma, encontrarnos cara a cara fue un bonito y emocionante broche final.
Uno a uno muchos de los que hemos vivido intensamente esta aventura de CREAR juntos la “Comunidad de la Creatividad Educativa” tuvimos nuestro momento para compartir lo que ha´supuesto para nosotros participar de una u otra forma en ella.  Vivencias muy variadas que  me encantó  escuchar comprobando así la ilusión y el empeño que se esconde en muchos de los que nos dedicamos a esta apasionante tarea de educar. Una vez más se puso de manifiesto la necesidad de compartir, de encontrar en otros el apoyo  y la motivación que nos hace seguir soñando con una escuela mejor. Inevery CREA ha sido en palabras de todos ese espacio común donde encontrarnos, espacio que ha ido creciendo poco a poco con nuevas iniciativas y que sigue abierto a muchas más. Un curso intenso y emocionante que termina pensando en el siguiente, que para nosotros empieza ya mismo. Por eso este verano nos pondremos fresquitos y seguiremos aquí escuchando lo que tengáis que contarnos y animándoos a todos a que pongáis en común vuestros descubrimientos, planes, proyectos… nos encantaría que este tiempo “sin niños” lo aprovechásemos para compartir creatividad… ¿os animáis? ¡os esperamos!
La crónica del evento está maravillosamente descrita por los responsables de Inevery CREA y por Carlos González  leedla porque no se han olvidado de ningún  detalle. Yo os dejo el vídeo que preparé para el encuentro del día 19 en el que en pocos minutos he intentado condensar lo que he vivido este tiempo. Muchas gracias a todos los coles CREA, profesores del mes, profesores de la comunidad… gracias a mis compañeros del comité CREA y a Angélica que se encarga de coordinarlo todo… y como  todos somos CREA, para que no se me olvide nadie…¡Gracias IneveryCREA por lo vivido este curso!

12 jun 2012

Motivación


Hace unos meses me pidieron participar en el V Encuentro de Orientadores de la Universidad Europea Miguel de Cervantes con una charla sobre la motivación en el aula a través de las TIC. Preparándola me tome un tiempo para observar lo que otros hacían, lo que pasaba en mi aula, lo que se dice y lo que se cuenta…
La falta de motivación del alumnado es una queja constante de muchos compañeros. ¡Qué distinto sería todo si los alumnos entrasen en el aula con ganas de aprender ¿verdad?! Mucho se ha escrito sobre el desencuentro entre aprendizaje e interés, muchas recetas … (“lo que tienes que hacer….” “debes cambiar la forma de…”) que a veces nos ponen nerviosos porque sentimos que cuestionan nuestra forma de trabajar y otras nos llevan al desencanto porque nos agarramos a ellas, medimos los ingredientes, ajustamos el tiempo de cocción y el punto de sal pero el bizcocho no sabe bien. Entonces llegan las TIC y se convierten para muchos en una varita mágica que hará posible lo que todos anhelamos: alumnos atentos, interesados, disfrutando de su aprendizaje. Nos lo cuentan unos, lo intentan algunos, pero lo consiguen pocos. ¿Motivan las TIC?
De lo que observo y de lo que conozco es de lo único que puedo hablar y pienso que el problema está en que nos centramos “despertar” al alumno cuando muchas veces somos nosotros los que estamos dormidos. Queremos conseguir en otros lo que nosotros hemos perdido. Queremos motivar estando nosotros desmotivados y ahí radica buena parte del problema. No quiero que se entienda esto como una acusación más ni intento dar ninguna receta nueva, probablemente se junten muchas cosas y muchos sentimientos: entornos poco favorables, poco reconocimiento social, zancadillas a nuestra labor diaria… ¿Hay alguien ahí pensando en qué hacer para recuperar la motivación de los profesores? porque si nadie mira por nosotros tendremos que querernos un poco y cuidarnos unos a otros para que (con TIC y/o sin TIC) no nos olvidemos de sentir cada día de trabajo como una oportunidad para conectar con nuestros alumnos, aprender con ellos y disfrutar de ese tiempo dentro del aula que es sólo nuestro (de alumnos y profesores). Son tiempos difíciles para la educación, nos pueden recortar muchas cosas… que no nos ganen… que no consigan recortarnos la pasión.
Después de esta reflexión (o desahogo que también lo es) aprovecho para compartir con vosotros la presentación que utilicé en la citada charla:

22 may 2012

¡C@ntamos Contig@! Primer Proyecto CREA

Me alegra mucho comunicaros que tenemos ya el primer proyecto apadrinado por CREA. Se trata de ¡C@ntamos Contig@!, lanzado en el mes de enero por el Coro Los Boscos del que ya os he hablado anteriormente. Desde el principio me he sentido muy vinculada al este proyecto, por eso me alegro de que el esfuerzo y la ilusión se hayan visto recompensadas con la respuesta de muchas voces cantando con vosotros.
IMG_1043 [640x480]
El Coro en el Aula 2.0 surgió como un proyecto de innovación integrado en el horario escolar, teniendo en cuenta la dificultad que supone coordinar horarios para que puedan ensayar y aprender juntos niños desde 3º de Primaria hasta 3º de ESO. Año tras año, desde su creación, han ido dando pasos firmes para consolidar una nueva forma de aprender y este curso se han lanzado con el proyecto ¡C@ntamos Contig@! (para quien no lo conozca encontrará toda la información del mismo haciendo clic en el enlace). Con él integran el trabajo cooperativo entre alumnos de distintas edades, de distintos colegios y de distintas capacidades para trabajar solidaridad, igualdad, bilingüismo, música, TIC y sobre todo emociones.
El objetivo para este curso se ha logrado: conseguir que la música una corazones a través de una canción: Imagine de John Lennon; “Queremos demostrar que no existen barreras para la música, que es propiedad de todos y todos la podemos sentir por dentro independientemente del lugar en el que hayamos nacido o de la edad que tengamos. No importa si oímos o no, si sabemos muchas matemáticas o si lo nuestro es escribir, no importa si cantamos mejor o si nos sale algún gallo… lo importante es querer cantar juntos, sintiéndonos iguales y dejando que la magia de la música nos transforme y nos una con la esperanza de ver algún día un mundo sin barreras”
IMG_1001 [640x480]
Finalmente se han unido al proyecto más de 1.100 niños de más de 20 nacionalidades, 11 colegios y una agrupación. Todos ellos han puesto su esfuerzo y su ilusión para grabar los vídeos con los que se ha realizado el montaje colectivo.
El pasado sábado tuve la oportunidad de recibir en mi colegio la visita del Coro Los Boscos y disfrutar del concierto que nos ofrecieron. En él presentaron el vídeo resultante del proyecto que nos puso a todos los asistentes los pelos de punta, sobre todo si imaginamos todos los sentimientos y emociones que se mueven en las manos de cada niño. No es el vídeo definitivo pues aún se están incorporando los de los colegios que faltan pero merece la pena que lo conozcáis.
Además CREA eligió este momento para comunicarles que en reconocimiento a su excelente labor se había decidido considerarles el primer ProyectoCREA. Les hizo mucha ilusión recibir el diploma y el sello que les acredita y conocer que les están invitados a dar un concierto en Madrid el próximo día 19 de junio para presentar el proyecto definitivo y permitirnos de nuevo disfrutar escuchándoles. Enhorabuena a su director Angel Alsasua por conseguir que la música forme parte de la vida de estos niños, enhorabuena también a su equipo: Isabel, Teresa, Evelyn, Susana, María, Pablo y como no, al colegio Salesianos Los Boscos de Logroño por apoyar esta excelente iniciativa. Estoy deseando conocer cómo continuará el proyecto el curso que viene no tengo ninguna duda… ¡C@ntamos Contig@! va a ofrecernos grandes momentos y muchas, muchas emociones.
IMG_1042 [640x480]
Fotografías cortesía de Isabel Pérez, colaboradora en el proyecto.

11 may 2012

Tres C para Innovar: Crear, Compartir y Cooperar

Se están celebrando en Salamanca las III Jornadas del IEM "Profesores 2.0: TIC, Aprendizaje Compartido y Trabajo Cooperativo" en las que participo con la ponencia "Tres C para Innovar: Crear, Compartir y Cooperar" que comparto con vosotros a continuación. Espero vuestros comentarios.
Related Posts with Thumbnails