Ayer presenté en las "Jornadas Niños 2.0" mi ponencia: "TIC-TAC, formas de enseñar vs. maneras de aprender" y quiero compartirla con vosotros. A continuación os enlazo la presentación, el vídeo y el enlace al contenido de la misma. Espero vuestros comentarios para cuestionarla, mejorarla, matizarla... así se enriquecerá.
Para utilizarlo como ejemplo una hora antes de mi intervención solicité ayuda en Twitter contestando a la pregunta ¿qué es aprender? con el hastag #tictac y como siempre encontré vuestro apoyo y colaboración inmediata. Muchas gracias desde aquí también, es emocionante comprobar que siempre hay alguien ahí con ganas de colaborar. Recogeré todas las respuestas y las incluiré en una entrada posterior.
Las jornadas terminaron, pero si queréis podéis ver todas las ponencias en http://www.livestream.com/eulv , enhorabuena a la organización por el cariño y el empeño que han puesto al preparar el evento.
Watch live streaming video from eulv at livestream.com
Fantástica presentación y trabajo, felicidades. La pondré en mi blog
ResponderEliminarQuizá te pueda interesar esto:
ResponderEliminarhttp://www.lavanguardia.es/lacontra/20110304/54122411029/cuando-a-una-persona-se-la-reconoce-crece.html
¡Fantástica bitácora la tuya!
Excelente presentación :-) ¡Enhorabuena!
ResponderEliminarJordi.
Espectacular presentación y comunicación. Felicidades.
ResponderEliminarCarmen, Enhorabuena por la presentación, es la mejor introducción a las TAC que he visto.
ResponderEliminarUn abrazo,
Quería recoger la invitación a matizar o sugerir algún cambio que nos haces en la entrada pero, te confieso que no se me ocurre nada más que felicitarte por tu excelente trabajo. Enhorabuena, boquiabierto me has dejado ;-)
ResponderEliminarMe ha encantado tu presentación. Felicidades!!!
ResponderEliminarMarian: Gracias por tus palabras y encantada de asomarme a tu blog. Nadie sabe la satisfacción que se siente y lo que se aprende al compartir con personas que sentimos la educación de forma similar. Un abrazo
ResponderEliminarAlegría: ¡Genial el artículo!, para sacarle mucho partido. Gracias por compartirlo y por tus palabras. Un abrazo
ResponderEliminarJordi A:todos los que me conocen me han oído hablar de ti y saben que si me preguntan por mis maestros te citaría entre los tres primeros. Por eso, como (tu)aprendiz que soy, esta felicitación me llega como ese "positivo" en la evaluación que tanto anima a seguir aprendiendo. ¡Gracias!
ResponderEliminarUn abrazo
Juan Carlos: viniendo de ti con el cariño que te tengo, doblemente gracias porque eres otro gran maestro del que todos tenemos mucho que aprender. No pienso perderte de vista así que me seguiré aprovechando de ti (con el permiso de Begoña jaja).¡No cambies nunca!. Un abrazo grande, grande de @flosflorum
ResponderEliminarJordi V: no te conocía pero ya te sigo en Twitter y a partir de ahora espero aprender también mucho contigo. Muchas gracias por tus palabras.
ResponderEliminarUn abrazo
Aitor: te digo lo mismo que a Jordi V, es un placer conocerte, la magia de Twitter ya se ha producido y antes de contestarte aquí ya habíamos empezado a compartir allí. Encantada de conocerte y de seguirte y muchísimas gracias por tus palabras.
ResponderEliminarUn abrazo
Helga: Gracias por tu comentario... recibirlos anima mucho a seguir aprendiendo. Un abrazo
ResponderEliminarFantástica presentación. Enhorabuena.
ResponderEliminarCada vez que leo una entrada en tu blog y veo las presentaciones que pones me motiva más para continuar en mi camino para convertirme en un maestro 2.0. Muchas gracias por compartir tu trabajo y mucho ánimo para que continués así. Somos muchos los que necesitamos guías como tu.
Un saludo.
He visto la presentación... perono entera. Eso de "hechar" me ha echado para atrás. Hago una llamada de atención sobre el cuidado lingüístico.
ResponderEliminarJosep: muchas gracias también a ti por tus palabras, desde luego que motivan para seguir trabajando y compartiendo. Todos tenemos cosas que ofrecer y todos tenemos cosas que aprender así que juntos avanzaremos mucho más deprisa. Gracias de nuevo.
ResponderEliminarUn abrazo
Carmen
Lola: muchas gracias por tu indicación pero no consigo encontrar dónde está el error. Si me pudieses decir dónde lo he cometido para poder corregirlo te lo agradecería mucho. Yo también creo que hay que poner cuidado con estas cosas y me gustaría solventarlo cuanto antes. Gracias de nuevo y un abrazo
ResponderEliminarGuauuuu, que pedazo de trabajo Carmen! La de tiempo que le habrás metido. Da gusto ver gente como tú, entusiasmada con lo que hace. Si te parece bien en unos días busco la manera de contextualizar y subirla a mi blog. En mi instituto pienso darle publicidad ya que por allí no abundan muchos profes 2.0, pero es cuestión de tiempo que cambie la tendencia.
ResponderEliminarY ahora voy a recoger mi labio inferior, que no me gusta parecer un pasmado con la boca abierta :)
Un abrazo.
Muy buen trabajo! Creo que la integración de las TIC en la escuela sólo será efectiva si se hace correctamente, porque sino se nos puede escapar de las manos. En el instituto donde trabajo dando clases en ciclos formativos de grado medio los alumnos traen su portátil a clase para "tomar apuntes", pero en la mayoría de casos están conectados a las redes sociales.
ResponderEliminarFernando: Jaja, terminaré por ponerme colorada, gracias por tus palabras, el tiempo invertido está suficientemente compensado por los ánimos que me estáis dando. ¡Así da gusto trabajar!, al leeros pienso que me encantaría dedicarle tantas palabras de apoyo al esfuerzo que hace cada alumno. Es tan gratificante que tendría un efecto inmediato en su motivación. Tengo que aprender a hacerlo siempre y con todos...¡Tengo tarea de aprendiz para rato!. Gracias otra vez y espero compartir y aprender también contigo.
ResponderEliminarUn abrazo
Javier: Gracias también a ti, aunque lo diga tantas veces las siento todas de corazón. Si en clase están conectados a las Redes Sociales tendremos que ser realistas y meternos en ellas para que nos encuentren allí, a lo mejor se produce la magia.... ¡Un abrazo!
ResponderEliminarSaludos desde Venezuela! Excelente tu ponencia!Yo me considero residente 2.0 a mis bien llevados 23 años! Me gustaría mucho motivar a mis colegas a dar ese salto al futuro del aprendizaje. Aunque ya no trabajo con niños el trabajo con los maestros sería algo estupendo!!! Saludos de nuevo.. Y seguimos en contacto!!!
ResponderEliminarPerdon... Quise decir 53!!!Saludos de nuevo...
ResponderEliminarHola Carmen. Ya te lo he dicho vía Twitter pero me reitero aquí: una presentación excelente y que supiste transmitir muy bien aquel día. Si no te importa, me gustaría hacer alusión a ello e incluirlo en mi blog.
ResponderEliminarUn placer haberte encontrado!!
Héctor: ¡Saludos desde Salamanca! tienes tan bien llevados los 53 que parecen 23 jaja. Yo soy casi de la misma edad (¡de las dos!jaja). Tienes una gran oportunidad de promover el cambio a través de tu trabajo con los maestros. Pienso que deberían ser la gran esperanza, las nuevas generaciones llegan a las aulas con los mismos esquemas de siempre y con la inseguridad de enfrentarse por primera vez a esos ojos que esperan formación. Por eso, lo que observo es que reproducen los mismos esquemas, la misma metodología de siempre, porque les proporciona seguridad (¡es lo único que han conocido!). Tienes en tus manos la posibilidad de ofrecerles otro universo, de convencerles, de apadrinarles... ¡Suerte con la tarea!
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras.
Un abrazo
Carmen
Inés: Claro que no me importa, me siento muy halagada así que puedes disponer de todo lo que te guste según te convenga. Muchas gracias por tus palabras y por tus ánimos (en Twitter y aquí), es realmente gratificante recibirlas, me encantaría desvirtualizaros a tod@s para hacerlo en persona pero desde aquí ¡Un gran abrazo para ti!
ResponderEliminarCarmen
Es difícil añadir algo nuevo a lo que otros ya han comentado, pero... Enhorabuena, Carmen. Ya no por lo que dices, que es importante, sino por el cómo lo dices, que creo que lo es todavía mucho más. El blog en sí es un buen ejemplo de cómo comunicar, pero el inicio de la ponencia es brillante: original, impactante, motivante, y rabiosamente útil para la finalidad que pretendías explicar. Siempre pienso que deberíamos intentar empezar nuestras clases dedicando cuatro o cinco minutos a lograr este cometido en nuestros alumnos. Gracias también por compartirlo.
ResponderEliminarSaludos.
¿Qué te voy a decir? ¡Qué pasada, guapa!
ResponderEliminarEnhorabuena porque te mereces todo lo mejor. Y en hora buena aquélla en la que me crucé contigo en un aula, ¡hace 15 años! ...que te quieren!!
Ahí van, aunque tendrían que durar mucho más!!
http://radiowebfm.com/images/Aplausos de Show.mp3
Hola Carmen!
ResponderEliminarYa había dejado mi felicitación en tu espacio de Slideshare... desde allí accedí a la presentación. Te cuento que la compartí con los profesores del colegio en el espacio de un blog que iniciamos este año para pensar y accionar en el uso de estas herramientas.
Te paso el enlace para que te veas ;)
http://profesticcnc.blogspot.com/2011/04/tic-o-tac-formas-de-ensenar-vs-maneras.html
Mis saludos!!
M Luisa
Carmen: Gracias por compartir tus reflexiones. He tomado la posta y las publiqué en mi blog. A partir de hoy tenés un nuevo seguidor desde Argentina...
ResponderEliminarguaaa!! me encanta el blog, siempre encuentro temas muy interesantes.
ResponderEliminar