12 jun 2012

Motivación


Hace unos meses me pidieron participar en el V Encuentro de Orientadores de la Universidad Europea Miguel de Cervantes con una charla sobre la motivación en el aula a través de las TIC. Preparándola me tome un tiempo para observar lo que otros hacían, lo que pasaba en mi aula, lo que se dice y lo que se cuenta…
La falta de motivación del alumnado es una queja constante de muchos compañeros. ¡Qué distinto sería todo si los alumnos entrasen en el aula con ganas de aprender ¿verdad?! Mucho se ha escrito sobre el desencuentro entre aprendizaje e interés, muchas recetas … (“lo que tienes que hacer….” “debes cambiar la forma de…”) que a veces nos ponen nerviosos porque sentimos que cuestionan nuestra forma de trabajar y otras nos llevan al desencanto porque nos agarramos a ellas, medimos los ingredientes, ajustamos el tiempo de cocción y el punto de sal pero el bizcocho no sabe bien. Entonces llegan las TIC y se convierten para muchos en una varita mágica que hará posible lo que todos anhelamos: alumnos atentos, interesados, disfrutando de su aprendizaje. Nos lo cuentan unos, lo intentan algunos, pero lo consiguen pocos. ¿Motivan las TIC?
De lo que observo y de lo que conozco es de lo único que puedo hablar y pienso que el problema está en que nos centramos “despertar” al alumno cuando muchas veces somos nosotros los que estamos dormidos. Queremos conseguir en otros lo que nosotros hemos perdido. Queremos motivar estando nosotros desmotivados y ahí radica buena parte del problema. No quiero que se entienda esto como una acusación más ni intento dar ninguna receta nueva, probablemente se junten muchas cosas y muchos sentimientos: entornos poco favorables, poco reconocimiento social, zancadillas a nuestra labor diaria… ¿Hay alguien ahí pensando en qué hacer para recuperar la motivación de los profesores? porque si nadie mira por nosotros tendremos que querernos un poco y cuidarnos unos a otros para que (con TIC y/o sin TIC) no nos olvidemos de sentir cada día de trabajo como una oportunidad para conectar con nuestros alumnos, aprender con ellos y disfrutar de ese tiempo dentro del aula que es sólo nuestro (de alumnos y profesores). Son tiempos difíciles para la educación, nos pueden recortar muchas cosas… que no nos ganen… que no consigan recortarnos la pasión.
Después de esta reflexión (o desahogo que también lo es) aprovecho para compartir con vosotros la presentación que utilicé en la citada charla:

22 may 2012

¡C@ntamos Contig@! Primer Proyecto CREA

Me alegra mucho comunicaros que tenemos ya el primer proyecto apadrinado por CREA. Se trata de ¡C@ntamos Contig@!, lanzado en el mes de enero por el Coro Los Boscos del que ya os he hablado anteriormente. Desde el principio me he sentido muy vinculada al este proyecto, por eso me alegro de que el esfuerzo y la ilusión se hayan visto recompensadas con la respuesta de muchas voces cantando con vosotros.
IMG_1043 [640x480]
El Coro en el Aula 2.0 surgió como un proyecto de innovación integrado en el horario escolar, teniendo en cuenta la dificultad que supone coordinar horarios para que puedan ensayar y aprender juntos niños desde 3º de Primaria hasta 3º de ESO. Año tras año, desde su creación, han ido dando pasos firmes para consolidar una nueva forma de aprender y este curso se han lanzado con el proyecto ¡C@ntamos Contig@! (para quien no lo conozca encontrará toda la información del mismo haciendo clic en el enlace). Con él integran el trabajo cooperativo entre alumnos de distintas edades, de distintos colegios y de distintas capacidades para trabajar solidaridad, igualdad, bilingüismo, música, TIC y sobre todo emociones.
El objetivo para este curso se ha logrado: conseguir que la música una corazones a través de una canción: Imagine de John Lennon; “Queremos demostrar que no existen barreras para la música, que es propiedad de todos y todos la podemos sentir por dentro independientemente del lugar en el que hayamos nacido o de la edad que tengamos. No importa si oímos o no, si sabemos muchas matemáticas o si lo nuestro es escribir, no importa si cantamos mejor o si nos sale algún gallo… lo importante es querer cantar juntos, sintiéndonos iguales y dejando que la magia de la música nos transforme y nos una con la esperanza de ver algún día un mundo sin barreras”
IMG_1001 [640x480]
Finalmente se han unido al proyecto más de 1.100 niños de más de 20 nacionalidades, 11 colegios y una agrupación. Todos ellos han puesto su esfuerzo y su ilusión para grabar los vídeos con los que se ha realizado el montaje colectivo.
El pasado sábado tuve la oportunidad de recibir en mi colegio la visita del Coro Los Boscos y disfrutar del concierto que nos ofrecieron. En él presentaron el vídeo resultante del proyecto que nos puso a todos los asistentes los pelos de punta, sobre todo si imaginamos todos los sentimientos y emociones que se mueven en las manos de cada niño. No es el vídeo definitivo pues aún se están incorporando los de los colegios que faltan pero merece la pena que lo conozcáis.
Además CREA eligió este momento para comunicarles que en reconocimiento a su excelente labor se había decidido considerarles el primer ProyectoCREA. Les hizo mucha ilusión recibir el diploma y el sello que les acredita y conocer que les están invitados a dar un concierto en Madrid el próximo día 19 de junio para presentar el proyecto definitivo y permitirnos de nuevo disfrutar escuchándoles. Enhorabuena a su director Angel Alsasua por conseguir que la música forme parte de la vida de estos niños, enhorabuena también a su equipo: Isabel, Teresa, Evelyn, Susana, María, Pablo y como no, al colegio Salesianos Los Boscos de Logroño por apoyar esta excelente iniciativa. Estoy deseando conocer cómo continuará el proyecto el curso que viene no tengo ninguna duda… ¡C@ntamos Contig@! va a ofrecernos grandes momentos y muchas, muchas emociones.
IMG_1042 [640x480]
Fotografías cortesía de Isabel Pérez, colaboradora en el proyecto.

11 may 2012

Tres C para Innovar: Crear, Compartir y Cooperar

Se están celebrando en Salamanca las III Jornadas del IEM "Profesores 2.0: TIC, Aprendizaje Compartido y Trabajo Cooperativo" en las que participo con la ponencia "Tres C para Innovar: Crear, Compartir y Cooperar" que comparto con vosotros a continuación. Espero vuestros comentarios.

28 abr 2012

Proyectos apadrinados-Proyectos CREA


Desde que dedico parte de mi tiempo a investigar sobre creatividad e innovación no dejo de sorprenderme de la cantidad de propuestas, actividades, proyectos… que existen desarrollados por docentes que ponen toda su ilusión en conseguir una escuela diferente. Por eso os presento una nueva iniciativa CREA con la que queremos  mostrar un mayor compromiso e implicación en el apoyo y difusión de ideas creativas y proyectos de innovación. A partir de ahora seré la encargada de seleccionar y apadrinar proyectos  que se convertirán así en “Proyectos CREA




¿En qué consiste el apadrinamiento de un proyecto? 
Fundamentalmente se trata de un acompañamiento para apoyar, facilitar y difundir la realización del mismo.  En cada caso el apadrinamiento se concretará de una forma diferente pero básicamente pretendemos:
  •     Ayudar a transformar una idea creativa en un proyecto innovador: sugiriendo herramientas, apoyando la formación necesaria, asesorando en la viabilidad  de las propuestas, definiendo las  fases de implantación  y acompañando en el proceso de ejecución del proyecto.
  • Seguimiento de proyectos de innovación que vayan a comenzar o que ya estén en marcha: lanzamiento, difusión a través de la plataforma, visita personal para  conocer lo que se está haciendo, contacto permanente y motivación para llevarlo a cabo.
  • Facilitar el contacto entre docentes y o colegios para desarrollar o participar en proyectos de trabajo cooperativo abiertos a distintos centros, países, personas…
Todos los proyectos apadrinados tendrán difusión a través de la plataforma CREA en la que daremos información de la intervención realizada, los avances que se vayan produciendo y los resultados obtenidos. Además se convertirán en “Proyecto CREA” asignándoles un sello identificativo que podrán colocar en su blog o espacio web. Pretendemos también que una vez finalizado el proyecto reciban un diploma acreditativo que se entregará en el acto de presentación del trabajo; Dicho acto será un evento especial diseñado  según las características del proyecto (un concierto para un proyecto musical, un “estreno” en una sala para un proyecto audiovisual, una exposición, un recital…) en el que los alumnos y profesores que han ejecutado el proyecto serán los protagonistas
Por eso si tienes una idea creativa que no sabes cómo llevar a la práctica, si estás trabajando en un proyecto que crees que merece ser conocido, si te gustaría que tus alumnos  viesen su trabajo reconocido en la plataforma CREA, si buscas  profesores de otros lugares que colaboren contigo… si quieres en definitiva que apadrine tu proyecto ponte en contacto conmigo a través de la dirección cproyectocrea@gmail.com estaré encantada de poder ayudarte.

17 abr 2012

Mira dentro de TIC

Hoy quiero presentaros el proyecto Mira dentro de TIC que he conocido por José Rubiales (@pepetic) , un proyecto muy interesante en el que os animo a participar a todos; por eso le pedí a Pepe  información para compartir con vosotros y dar de esta forma  difusión al proyecto, leed con atención…
1
Mira dentro de TIC, es un proyecto que ha sido creado, pensando en la necesidad de expresar creativamente las emociones. Su finalidad es conseguir potenciar esa creatividad innata en los niños, la cual se va degradando y deteriorando a lo largo del proceso de aprendizaje dirigido, para facilitar el desarrollo personal de niños creativos, felices, jóvenes dinámicos y participativos, adultos satisfechos y con unas bases emocionales sólidas.
A través de él hay que conseguir que salgan a la luz todos los miedos creados dentro y fuera de la escuela, que los niños crezcan en un ambiente de autoconfianza, elevando su autoestima y su seguridad.
Para formar ciudadanos creativos, pensantes, y capaces de expresar las emociones pondremos a su alcance una serie de motivos que irán apareciendo cada mes y que tan sólo son una propuesta. Con ellos desde el aula, con el apoyo y respaldo de los docentes como mera guía de esa expresión, con los cambios necesarios adaptados a los alumnos, se irán perfilando dichas expresiones a través de las actividades propuestas por los mismos docentes, nosotros mismos o incluso desde otras propuestas aportadas por otros usuarios.
Esperamos con ello facilitar la creatividad, para permitir que todo lo que llevamos dentro salga a la luz, para que leamos en nuestro interior y en el de aquellas personas que nos rodean y expresemos todo lo que sentimos.
Para ello hemos creado los frutos de nuestro bosque, un lugar donde se irán recopilando los resultados del trabajo en el aula. Un lugar donde mostrar sentimientos, emociones, sensaciones, miedos, dudas, experiencias. Un lugar para invitar a los alumnos a que crucen el puente y miren las cosas desde el otro lado de la orilla y vean que hay otros caminos posibles. Un lugar para ayudar a abrir las mentes y plantearse nuevas preguntas y encontrar soluciones imposibles.
Queremos hacerlo desde todos los ámbitos y todas las áreas educativas. Sin coartar la libertad artística ni emocional.
Ese es nuestro reto y CONTIGO podremos hacerlo.
artisTICos20@gmail.com
@artisTICos20    #miradentrodeTIC
 
Gracias a Pepe y al equipo que está detrás de este magnífico proyecto por darnos razones para seguir soñando. Estaremos atentos para ver como crece con las aportaciones de todos.

29 mar 2012

Jornadas Espiral-DIM-AulaTAC


La semana pasada asistí en Barcelona a las Jornadas Espiral-DIM-AulaTAC organizadas por la Asociación Espiral, Educación y Tecnología y el grupo DIM con motivo del salón Expodidáctica y dirigidas a todos los profesionales de la educación, desde los primeros niveles de primaria hasta los docentes universitarios.
Como podéis comprobar, en el programa destaca el tiempo reservado para presentar, compartir y comentar distintas experiencias didácticas con las TIC. Escuchando las comunicaciones pude constatar una vez más el trabajo, la ilusión y las ganas que muchos docentes están poniendo para provocar cambios significativos dentro de sus aulas.
Os recomiendo tomaros un tiempo para visitar la página de las jornadas y echar un vistazo a las numerosas ponencias y talleres que se presentaron, de todo tipo y de distintos niveles. En esa misma página podéis encontrar ya las presentaciones utilizadas por los ponentes y en breve se irán subiendo todos los vídeos que se grabaron.
Ponencias, comunicaciones, experiencias… fueron dos días intensos que dejaron huella en twitter con el hastag #jespidim, dos días de aprender y compartir (al más puro estilo 2.0) con una organización impecable. He tenido la suerte de vivir desde Espiral la organización de las jornadas y doy fe del trabajo que hay detrás de todo ello. Gracias Esther (@esthersubias) por la coordinación de un grupo del que he aprendido mucho. Me habéis contagiado ilusión y me habéis demostrado lo que es querer que las cosas salgan para conseguir que salgan muy bien.
IMG_20120323_183159
Muy interesante también el encuentro que se produjo entre representantes de las asociaciones de docentes: Joan Padrós de Espiral, Francesc Llorens de Novadors, Mar Serón de AndaTIC, Carmina Pinya de iEARN Pangea y José Frutos Esteban de Aulablog, que participaron en una mesa redonda con el tema: “el papel de las asociaciones de docentes ante los retos de la crisis” en la que con distintos puntos de vista y desde perspectivas diferentes se evidenció que todas ellas se enfrentaban a los cambios con ganas de trabajar, con ganas de hacerse oír ante la administración, con ganas de llegar y ayudar al mayor número de profesores… con fuerza y ganas es cómo se está consiguiendo seguir caminando. El encuentro no terminó con la mesa redonda pues como suele ser habitual en estos casos el debate continuó después compartiendo otro tipo de mesa, (ésta con mantel). Qué lujo compartir cena con gente a la que admiro tanto. Hablamos mucho de educación pero también disfrutamos mucho de bromas, risas y brindis, porque como se dijo en las jornadas, las TIC humanizan más y encontrarse con gente que habla el mismo lenguaje que tu y que pone tanta pasión en lo que hace recarga las pilas para mucho tiempo. Gracias por hacerme disfrutar tanto.
IMG_20120323_212200

9 mar 2012

Una clase DeCine

Hoy voy a presentar en sociedad el proyecto en el que me encuentro  embarcada en estos momentos:  “Una clase DeCine”, un proyecto que se lleva gestando desde hace más de un año y del que ya se ha realizado la primera experiencia en el aula.
Como casi todas las ideas creativas no surge de repente, no se levanta uno especialmente iluminado y CREA. Mi proceso creativo se alimenta de la creatividad de muchos que comparten sus ideas y su trabajo de forma desinteresada.Ojalá pudiese dar el nombre de cada persona que me presta una pieza para completar el puzle de un proyecto nuevo, ojalá pudiese agradecérselo personalmente uno a uno pero es imposible… son muchos, muchos… Seguramente todos los que día a día sueñan, proyectan y comparten lo que hacen a través de las redes tienen algo que ver en cada cosa que emprendo. Por eso gracias a todos y en este caso de manera especial a Raúl González, profesor del Palmer Trinity Scholl de Miami cuyo trabajo en el aula ha inspirado este proyecto.
¿Por qué Una clase DeCine?
  • Porque amo el cine y estoy convencida de que es mucho lo que se puede aprender con él.
  • Porque todos hemos utilizado alguna vez películas en el aula.
  • Porque muchos hemos elaborado materiales didácticos  para contextualizar la película y trabajar un tema determinado con los alumnos.
  • Porque muchos tienen mucho que contarnos de lo que están haciendo con el cine en sus clases.
  • Porque la imagen y el sonido son los medios a través de los cuales  nuestros alumnos reciben la mayor parte de los mensajes que les interesan.
  • Porque la experiencia de Raúl, que lleva años impartiendo el currículo a través de películas, me despierta las ganas de hacer esa experiencia compartida.
  • Porque la web 2.0 ofrece la posibilidad de eliminar las paredes del aula para hacerla mucho más grande compartiendo con alumnos de distintos lugares.
Para no cansaros os resumo en qué consiste el proyecto:
  • Se creará la plataforma (en construcción): “Una clase DeCine
  • Para ser miembro de “Una clase DeCine” bastará con aportar los materiales didácticos para trabajar al menos una película (etiquetado en función del área/materia/tema que se trabaja, edad, curso… y cualquier otra indicación que permita unir clases con intereses comunes).  Es importante que dichos materiales incluyan propuestas de trabajo colaborativo, retos, enigmas… que supongan un aliciente para la interacción  entre los  colegios que posteriormente visionarán conjuntamente la película.
  • Se creará así un catálogo de películas y materiales.
  • Cuando un colegio/profesor esté interesado en trabajar un tema a través de una de las películas del catálogo lo anunciará en el tablón de anuncios de la plataforma proponiendo unas fechas de visionado.
  • Cuando haya tres colegios/profesores/aulas interesados en trabajar en esas fechas esa película pasará a estar “en cartelera”
  • Se creará entonces un grupo Edmodo con los profesores y alumnos de los tres colegios y se irán planteando las actividades para realizar de forma conjunta.
  • Al finalizar el visionado se hará una propuesta de trabajo cooperativo para lo que se crearán subgrupos mixtos en Edmodo (cada uno con estudiantes de los tres colegios).
  • Los trabajos realizados se expondrán al resto de la comunidad Una clase DeCine a través de la plataforma.
  • La plataforma contará además con secciones generales de cineforum, revista digital de Una clase DeCine elaborada por alumnos y profesores, entrevistas con profesionales del cine..etc.
Ahora mismo estoy trabajando en la creación de la plataforma, en cuanto esté disponible os lo comunicaré para empezar a crear la comunidad. No obstante me encantaría que todos aquellos que estéis interesados en formar parte de la misma os pongáis en contacto conmigo a través de la dirección: flosflorum@gmail.com contándome vuestra experiencia, sugerencias, ideas, películas, materiales que podéis aportar… me ayudará a definir mejor ese espacio comunitario.
Lo que quiero presentaros ahora es la experiencia piloto que ya se ha realizado y evaluado entre el  Palmer Trinity Scholl de Miami en el que imparte clases Raúl y el Colegio Marista Champagnat de Salamanca en el que trabajo. Las materias trabajadas fueron cine hispano y lengua española por un lado y música y cine por otro.
Como estamos hablando de Una clase DeCine os dejo un vídeo sobre el proyecto (mejor una imagen que mil palabras que valen menos):

El proyecto presentado en la reciente convocatoria de Movimiento E3 de Fundación Telefónica siendo uno de los 20 premiados. Por ello hace unos días me realizaron una entrevista sobre el mismo para el programa de TV2  La Sala. Un paso más, que podéis ver a partir del minuto 22:13.


Espero traeros pronto más noticias sobre la puesta en marcha del proyecto y sobre todo espero pronto poder invitaros a todos a compartir Una clase DeCine.
Related Posts with Thumbnails